Buscador

Presentamos nuestro Informe Eclipse 2020 en mapudungún

El informe para la observación del eclipse, que tendrá lugar en territorio mapuche, queda así disponible en la lengua de quienes serán los anfitriones de este evento el próximo 14 de diciembre.

En la Fuchas entendemos el eclipse total de Sol del próximo 14 de diciembre como una oportunidad para el conocimiento y para encontrarnos y conocer de manera más estrecha con la historia, la cultura y la cosmovisión del pueblo mapuche. Por ello, estamos muy contentos de poder presentar ahora nuestro Informe para la Observación del Eclipse Total de Sol en mapundungún: Wirin pürapukintuael chi penhchuluwi Antü.

La traducción del informe demoró aproximadamente 10 días y estuvo a cargo de Antonio Chiwaicura, diplomado en lingüística aplicada a la revitalización de la lengua mapuche. Luego, con el apoyo de María Teresa Huentequeo, coordinadora del Grupo de Estudios Interculturales de la Universidad Autónoma en Temuco, pudimos comprobar la adecuada comprensión del documento entre diversos grupos hablantes del mapudungun con lo que se compartió el texto. El proceso completo de traducción y verificación demoró alrededor de 30 días.

Este informe recoge el recorrido del equipo de la Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas), en diciembre de 2019 y enero de 2020, para conocer e identificar lugares adecuados para vivir el eclipse total de Sol del próximo 14 de diciembre. El viaje y sus objetivos se planificaron antes de que la realidad de nuestro país fuera abruptamente cambiada por la pandemia del COVID-19.

Tüfachi wirin dungu ngülümniey Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas) tañi küdawel diciembre konlu küyen mew 2019 tripantu mew ka enero konlu küyen mew 2020 tripantu mew. Tüfa taiñ pengel-ael kiñeke mapu chew ñi doy küme püra pukintuam chi penchuluwi antü mülealu kamel küpalechi 14 diciembre küyen mew. Elantüfuiñ iñ nampülkameafel petu ñi akufunun chi weda kutran COVID- 19 pingelu, fanten mew kalewetuy fill dungu fill püle.

A diferencia de 2019, y dadas las circunstancias que enfrentamos por la pandemia del COVID-19, Fuchas no recomendará un sitio específico para reunirse a vivir este fenómeno celeste, como fue el caso de Incahuasi, donde llegaron más de 8.000 personas. Por el contrario, nuestra propuesta es descubrir distintos “rincones” en el territorio y vivir el eclipse como una experiencia más íntima, con del debido distanciamiento social recomendado por las autoridades sanitarias.

Welu kakunungeay dungu kamel rupachi 2019 tripantu reke mülerkeluam tüfachi Covid kutran. Ngülamtunieiñ ñi püntüyawael chi pu che ka ñi trawüluwnuael re kiñe lelfün mew, Incawasi trawün reke chew ñi puwfumum doy 8.000 che. Fey am müley taiñ kimael kake doy tüng ngüyon lelfün kümekechi pürakintuam chi penchuluwi antü, püntükechi miyawün pikelu pu ñidolkelu taiñ trokiñ mapu mew.

Descargar: Wirin pürapukintuael chi penhchuluwi Antü / Informe para la observación del Eclipse Total de Sol.