Nos sumamos a este proyecto que, entre otras temáticas, capacitará a jóvenes y docentes de enseñanza secundaria sobre astronomía, astrofísica y ciencias afines.
IBM sigue fortaleciendo su plataforma de educación gratuita Open P-TECH a través de la colaboración con importantes organizaciones a nivel mundial y regional para acelerar el acceso a estudiantes de secundaria, docentes y familiares a herramientas y contenido de calidad. Las colaboraciones incluyen acceso a contenido sobre tecnologías como IA, nube y blockchain, con el objetivo de fomentar el conocimiento y aplicar estas tecnologías de vanguardia a temas destacados cómo: sustentabilidad, ciencia, astronomía y astrofísica, colocando la base para el mercado laboral del futuro.
“Las colaboraciones que estamos concretando buscan atraer el interés de jóvenes estudiantes para capacitarlos sobre sustentabilidad, ciencia, como astronomía, y tecnologías de vanguardia. En tiempos de distanciamiento físico, la tecnología nos conecta, nos une y nos empodera. Queremos despertar la curiosidad de los jóvenes para que comiencen a incursionar en el mundo científico-tecnológico con una perspectiva sustentable desde edades más tempranas y así ayudarlos a desarrollar las habilidades que necesitarán para formar parte de la fuerza laboral del futuro”, explicó Flavia Roberta Silva, head de Corporate Social Responsibility para IBM América Latina.
En América Latina, IBM junto con organizaciones e instituciones astronómicas de la región anunciaron un acuerdo para capacitar a jóvenes sobre astronomía, astrofísica y ciencias afines en español y portugués.
A través del canal de Astronomía en Open P-TECH, los estudiantes y docentes de secundaria podrán acceder a contenido científico de 14 organizaciones de 5 países, incluyendo la Fundación Chilena de Astronomía y el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) de Chile. Además, el canal tiene disponible un esquema holográfico y una experiencia de realidad aumentada 360º sobre los astros desarrollado por la startup UXart, que es parte de Startup with IBM.
Ahora los estudiantes podrán acceder a contenido organizado en diferentes módulos – uno por cada institución astronómica de América Latina participante – con cursos, conferencias, videos, podcast, experimentos y materiales de divulgación sobre astronomía general, agujeros negros, asteroides, física y astrofísica, entre otros.
Mario Hamuy, presidente de la Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas) dijo que “el desarrollo de un país se relaciona directamente con el avance e inversión en ciencia, tecnología e innovación. Por lo mismo, como Fundación Chilena de Astronomía tenemos un compromiso con Chile, para hacer de este, un país más justo y equitativo, divulgando la astronomía, llevándola a los lugares más recónditos y democratizando el conocimiento. Entendemos la importancia de inspirar y motivar a niños, niñas y jóvenes a estudiar carreras de STEM, y que sientan curiosidad por el saber, por conocer y descubrir. Contamos con un grupo de astrónomos que sienten la pasión por educar, realizando talleres y poniendo a disposición material que será fundamental para comprender el Cosmos y qué hay más allá de las estrellas que vemos en el cielo”.
Toda la información en esta nota de 24 Horas.